martes, 16 de febrero de 2010

La Cultura de Mexico


La cultura literaria prehispánica era transmitida por tradición oral, por lo que muy poco se ha conservado en la actualidad. Un ejemplo es el rey de Texcoco, Nezahualcóyotl, llamado el rey poeta como por ejemplo Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana conocida como Sor Juana Inés de la Cruz conocida por la importancia de sus obras, ella recibió los sobrenombres de El Fénix de América y La décima Musa. Posteriormente surgen importantes figuras nacidas en el Ateneo de la Juventud, que serían al motor de la literatura y cultura mexicana posmodernista. Se trata de José Vasconcelos abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano, Antonio Caso también filosofo mexicano y Alfonso Reyes Ochoa poeta, escritor, diplomático quien su mas grande admirador fue Diego Rivera pintor y destacado muralista mexicano de ideología comunista, su esposa y conocida pintora Frida Kahlo destacada con Las dos Fridas y Diego y yo.
 
Un dato importante en la historia de identidad nacional mexicana en el campo de la televisión es sin duda alguna el brillante cine mexicano de los años 1940 a 1970 en los que importantes personajes como Pedro Infante, Jorge Negrete y Maria Félix entre otros filman prestigiosas y exitosas películas como Nosotros los Pobres o Ustedes los ricos o Pepe el toro entre otros. Los 2 primeros personajes mencionados no solo influyen en la actuación ya que ellos también tienen su participación en la música nacional ranchera y bailes florclóricos, que hasta nuestros días son recordados.

 

El cine mexicano



Sus inicios se dieron ocho meses después de su aparición siendo exitoso en las ferias de países como Inglaterra, Italia y Alemania, no dudaron en comprar el invento los hermanos Lumière quienes enviaron a Claude Ferdinand Von Bernard y Gabriel Veyre a México a presentarse al presidente Porfirio Díaz el 6 de agosto de 1896.


El mismo año filmaron El presidente de la república paseando a caballo en el bosque de Chapultepec y otros 35 cortometrajes en la capital, Guadalajara y Veracruz. Uno de los filmes de los realizadores franceses titulado Un duelo a pistola en el bosque de Chapultepec causó conmoción ya que la gente no diferenciaba aún la realidad de la ficción. Este filme podría ser inspirado por el filme de Thomas Alva Edison titulado Pedro Esquirel y Dionecio Gonzales - Un duelo mexicano (Pedro Esquirel and Dionecio Gonzales - Mexican Duel) tres años antes. En 1897, se realiza la primera cinta silente de producción mexicana llamada Riña de hombres en el zócalo. Los primeros realizadores mexicanos fueron el ingeniero Salvador Toscano (desde 1898), Guillermo Becerril (desde 1899); los hermanos Stahl y los hermanos Alva (desde 1906) y Enrique Rosas que en 1906 produjo el primer largometraje titulado Fiestas presidenciales en Mérida que fue un documental sobre las visitas del presidente Díaz a Yucatán.

Durante la revolución se produjeron películas documentales que relataron el conflicto armado. De hecho Pancho Villa financió parcialmente su fuerza por medio de productores estadounidenses que grabaron sus batallas y se dice que coreografió la Batalla de Celaya especialmente para su filmación. Otros productores, como los hermanos Alva siguieron a Francisco I. Madero, Jesús H. Abitia acompañaba a la División del Norte y filmaba a Álvaro Obregón y Venustiano Carranza. Durante el gobierno de éste último se limitaron los filmes acerca de la revolución y el cine de ficción empezó a crecer. La primera cinta sonorizada por el laboratorio de los hermanos Rodríguez Ruelas fue Santa, obra producida por Federico Gamboa.

Durante la era post-revolucionaria no fue posible que la industria avanzara, pero durante los años 1930, una vez que la paz y la estabilidad regresaron al país, diversos directores comenzaron a dirigir películas de valía.
Al transcurrir el tiempo, los directores cinematográficos se centraron primero en temas de tipo ijoijrural de donde podemos encontrar como la mejor obra de este género el filme Allá en el Rancho Grande, estelarizada por Tito Guízar y Esther Fernández dándole comienzo al cine de oro.

El Cine

Las películas mexicanas tienen un gran auge en todo el mundo de habla hispana, gracias en gran medida a que los Estados Unidos (también con el apoyo de este) están involucrados en la Segunda Guerra Mundial. Así surgió la época de oro del cine mexicano, durante la cual artistas como Dolores del Río, Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Silvia Pinal, Cantinflas, Emilio 'El Indio' Fernández, Evita Muñoz "Chachita" y muchos otros se hicieron famosos de la mano de directores como Emilio 'El Indio' Fernández, Luis Buñuel y entre otros, así como el cinefotógrafo Gabriel Figueroa.

En la década de los cuarenta, dos géneros se alternan para deleitar al público espectador: el cine cómico y el cine de melodrama. En la primera categoría los primeros ensayos se dan con el cineasta Arcady Boyler quien pone en escena a interactuar a dos talentos del gusto cómico: Cantinflas y Manuel Medel. El otro lado de la moneda serían los melodramas urbanos utilizando como escenarios naturales los vecindarios y los barrios pobres de ciudades prácticamente perdidas, enclavadas dentro de la gran metrópoli. Damos cuenta de ello con los filmes: Los olvidados de Luis Buñuel; Nosotros los pobres de Ismael Rodríguez Ruelas y Esquina Bajan de Alejandro Galindo.


El género rural sería principalmente destacado y nunca olvidado por el director coahuilense, Emilio 'el Indio' Fernández prueba de ello lo destacamos con sus filmes documentados: "Bugambilia"; "La Perla" y "María Candelaria", entre decenas de películas realizadas.

Es de suma importancia recalcar que Luis Buñuel es de origen español y perteneciente al movimiento surrealista europeo. De su etapa mexicana cuenta con películas como Los olvidados, Él y Nazarín, por mencionar algunas. Lo mas importante que hay que mencionar es que gracias a este cine la cultura de México es conocida en todo el mundo, como por ejemplo el Palacio de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec, zonas arqueológicas, la revolución mexicana, y muchas cosas mas, de ellos da paso para hablar de nuestra cultura.

La Televisiòn

                        

Los primeros intentos para un sistema de televisión se efectuaron en Francia y Alemania desde la década de los años setenta del siglo XIX. Sin embargo, fueron los países de Gran Bretaña y Estados Unidos quienes avanzaron de manera más rápida en las transmisiones de televisión. En nuestro país, los primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Un joven de 17 años, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión. Durante varios años, el ingeniero Guillermo González Camarena trabaja con el equipo que él mismo ha construido, hasta que, en 1939, cuando la televisión en blanco y negro ya funciona en algunos países, González Camarena impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos. El ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos el 19 de agosto de 1940. Este sistema de televisión en color se empieza a utilizar con fines científicos. En 1951, transmite desde la Escuela Nacional de Medicina, lecciones de anatomía. En la actualidad, el mejor ejemplo de la utilización práctica de la creación del ingeniero mexicano, está en las naves espaciales estadunidenses de la Agencia Nacional para el Estudio del Espacio Exterior (NASA), las cuales están equipadas con el sistema tricromático. La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946, desde la residencia del ingeniero Guillermo González Camarena. Fue tal el éxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30 horas, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; la XEIGC. Esta emisora transmite los sábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas. En septiembre de 1948, inician transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición Objetiva Presidencial". Miles de personas son testigos gracias a los aparatos receptores instalados en varios centros comerciales. Por todos estos hechos, se le conoce al ingeniero González Camarena como el "Padre de la televisión mexicana".

El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IV Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de la XHDF−TV Canal 4 de la familia O'Farrill. En ese año, la XETV−Canal 6 de Tijuana, Baja California y la XEQ−TV Canal 9 (actualmente con las siglas XHTM Canal 10), en Altzomoni, Estado de México, también inician sus transmisiones.

La XEW−TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, es inaugurada en 1951, la cual transmite desde el Parque Delta (actualmente del Seguro Social) en el Distrito Federal. Ese año, la XHGC Canal 5 del ingeniero Guillermo González Camarena, queda integrada al dial televisivo. Para 1955, se fusionan esos tres canales, dando paso a la empresa Telesistema Mexicano. Posteriormente, inician transmisiones XEIPN Canal 11 (1959), del Instituto Politécnico Nacional, XHTIM Canal 8 (1968) del Grupo Monterrey, (hoy XEQ−TV Canal 9 integrado al consorcio Televisa) y XHDF−TV, Canal 13 (1968). Es precisamente en 1968 cuando nuestro país incursiona en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los diversos eventos de la XIX Olimpiada México 68. 17 años después, en 1985, se colocan en órbita los primeros dos satélites nacionales de comunicaciones, Morelos I y II. En 1992 y 1993, se colocan otros dos satélites, Solidaridad I y II, con ellos, se utilizan las tecnologías más avanzadas en transmisiones radiofónicas y televisivas, principalmente, con capacidad para ofrecer servicios de Telecomunicaciones a todo el territorio nacional y a 23 país del continente americano.

Gracias a este invento, el florecimiento de programas musicales, de noticia y películas, han ayudado a que se conozca gran parte de la cultura de México, como por ejemplo las películas de “la época de ORO”.


La radio en México





Ingeniero Constantino de Tárnava fue pionero de la radiodifusión en México su primera “estación experimental” que inició sus actividades el 15 de septiembre de 1923 al que llamó con las siglas “TND” (Tárnava-Notre Dame) en el periódico “El Porvenir” publicaba los horarios de transmisión. Se leían noticias ya publicadas, se tocaba el fonógrafo y una pianola.

El 6 de julio de 1924 la conferencia internacional de telecomunicaciones celebrada en Berna, Suiza, asignó a los diversos países las siglas que deben utilizar para identificar a las estaciones.

México no envió delegación a dicha conferencia y le son asignadas las siglas CYA a CZZ. De esta manera las estaciones que existen en ese momento deben adaptar sus indicativos. Posteriormente se le asignaron la XE y la XH. El 15 de septiembre de 1923 inaugura José Reynoso la estación de “el buen tono”, posteriormente conocida con las siglas CYB y más tarde en 1929 esta radiodifusora se convierte en la XEB, la "B" grande de México. El 18 de septiembre de 1930, inició sus actividades la XEW. El primer locutor de esta estación fue el actor Arturo de Córdoba, con una programación amena, interesante y versátil. Esta radiodifusora comenzó sus actividades con el slogan de "XEW: LA VOZ DE LA AMERICA LATINA DESDE MÉXICO".
 
La XEQ se lanzó al aire en 1938 con la rúbrica de "Radio Panamericana".

En esta estación se iniciaron como artistas el inmortal ídolo de México, Pedro Infante, y Consuelo Velázquez, formando parte de una Pléyade de estrellas que se convertirían en artistas consagrados. Y papa 1947, empieza a difundir sus programas la XEX. Las primeras transmisiones de prueba de la XEW iniciaron el 7 de septiembre de 1930 pero inició sus transmisiones formales el 18 de septiembre de ese mismo año.

Después de estas estaciones siguieron otras muchas, algunas de ellas de vida efímera, pero las que se ganaron el corazón de los radioescuchas siguen con su difícil tarea de diseñar el arte de comunicar y entretener a su auditorio.


Un común denominador de las primeras estaciones de radio es que los locutores tenían que tener una serie de habilidades como las siguientes: una voz excelente, saber improvisar, ya que generalmente los comerciales que se difundían, en la mayoría de los casos, tenían que improvisarse. Asimismo, y sobre todo en provincia, un locutor tenía que saber manejar la consola para ir poniendo las canciones y los comerciales grabados, que por lo regular venían en los discos 75 RV's, entre segmento y segmento. Entre los programas que tuvieron éxito hace 50 años todavía se siguen escuchando y continúan recibiendo aplausos, algunos de estos programas fueron LA TREMENDA CORTE, un programa simpático con personajes de la comedia radiofónica que encabezaba Leopoldo Fernández como "TRES PATINES" y Minic Al como "Nananina", principalmente, en donde, de una manera ingeniosa, "Tres Patines" siempre jugaba con las palabras para tratar de confundir a sus acusadores y en donde aparentemente siempre salía airoso al final.

Otro programa en el formato de Radionovela fue "Kalimán, el hombre increíble" con personajes con un talento de voces muy particulares que encabezaba Luis Manuel Pelayo, caracterizando a "Kalimán", junto con Luis de Alba en el papel de "Solín". Si la radio sustituyo a la prensa escrita, con la llegada de la televisión la radio también fue sustituido.


La Prensa Escrita

La historia de la Prensa escrita y su inicio en México
El siglo XIX se caracteriza por un periodismo antinapoleónico y revolucionario. Las imprentas lanzaron proclamas patrióticas de adhesión a la monarquía española y contra el invasor francés. Pero es un momento de manifestar ideas de independencia y de hacer un periodismo político, anti absolutista, que culminó con el Trienio Liberal. A lo largo de este siglo, las publicaciones de diferente signo político se centraban en un objetivo principal: la emancipación de la metrópoli española. Para esta labor nacen diarios de gran calidad, que se ocupaban del seguimiento serio y exhaustivo de la noticia de actualidad incorporando profundos análisis de sus consecuencias. Este camino que había iniciado The Times en Inglaterra o El Imparcial en España, en Ibero América es seguido por La Nación de Buenos Aires o El Siglo de Montevideo. Cuando en 1870 aparece La Prensa, el más importante diario argentino, su lema fue: "Libertad, Progreso y Civilización". En Perú a lo largo de "etapa caudillista", nació el periódico El Comercio (1839), uno de los grandes supervivientes que aún quedan en el continente americano.

La consolidación de las nuevas naciones con el triunfo del liberalismo facilita el desarrollo del periodismo de masas. La aparición del periodismo como empresa en las últimas décadas del XIX llevará a la prensa iberoamericana, políticamente independiente y progubernamental, a centrarse en fines comerciales. En 1896 apareció El Imparcial en México, que inauguró la etapa del periodismo industrializado, con un precio muy bajo, que introdujo el amarillismo informativo, y se dedicó a la defensa de las clases poderosas. En Chile, en 1827, se empezó a editar en Valparaíso El Mercurio, modelo periodístico que aún hoy tiene una gran influencia en la opinión pública e instrumento imprescindible para conocer la historia chilena. En la etapa de inicios del XX su modelo a imitar será el New York Herald.

En la historia del periodismo mexicano aparece por primera vez la prensa de combate, divulgadora de ideas políticas, en la época de la revolución de independencia. Miguel Hidalgo y Costilla. Iniciador del movimiento de la independencia, fue también fundador del primer periódico insurgente. El Despertador Americano que apareció el 20 de Diciembre de 1910 en la ciudad de Guadalajara bajo la dirección del Dr. Francisco Severo Maldonado. Este periódico invitaba a la sociedad a participar en este movimiento y dar a conocer sus motivos, tiempo después lo cancelo el gobierno virreinal contra ataco y dicto severas penas para quienes editaran o leyeran los libelos de la independencia. Al separarse México de España surgieron nuevos periódicos, una copiosa folletería y diversas formas de periodismo populachero. Inicialmente la prensa gozo de ilimitada libertad.

Durante el periodo presidencial de Benito Juárez (1858-1872) mejoraron bastante las condiciones de libertad de expresión ya especificadas en la constitución política.

A Porfirio Díaz se atribuye el apoyo para la apertura de El Imparcial que fue entonces el periódico más moderno de México.

Es el punto de partida al periodismo moderno y empresarial de México, por ser el primero que incorporó en su estructura una planta de reporteros y equipo de producción, además el trabajo eficiente de un departamento de publicidad.

Después del cierre de El Imparcial, el primero de octubre de 1916 el constitucionalista Félix F. Palavicini funda El Universal y el 18 de marzo de 1917 Rafael Alducín hace lo propio con Excélsior, destacados periódicos capitalinos que subsisten en la actualidad

Durante le segunda guerra mundial Hitler recurrió a la llamada propaganda mecanicista, basada en la idea de que ante un determinado estímulo, las poblaciones iban a tener una misma respuesta.

Durante el periodo, todos los diarios de masas de estos países, estuvieron marcados por la propaganda: utilizaron técnicas, fórmulas y trucos de persuasión; la terminología propagandística lo impregnaba todo, incluso las secciones de entretenimiento.

Debido a la competencia de los nuevos medios como el cine, la radio y la televisión, se desarrolló el fotoperiodismo. Los periódicos incluyeron en sus páginas la imagen fotográfica que ya no era un mero adorno, sino un lenguaje alternativo. Los medios se utilizaron como válvulas de escape de la realidad circundante: ofrecían un 90% de entretenimiento y un 10 % de información amena y pretendían alejar al lector de sus problemas diarios.


miércoles, 3 de febrero de 2010

Historia del Cine


La historia es uno de los fundamentos de la narrativa, el argumento, la ambientación y la atmósfera cinematográfica. Toda película, fundamentalmente las que reflejan la misma época en que se filman, documentan un momento histórico. Las primeras películas que se filmaron, de un minuto de duración, son un documento histórico de un minuto. La salida de los obreros de la fábrica de los Hermanos Lumiére, una de los primeros filmes proyectados al público, es un documento histórico sobre vestuario, gestos y estilo. Las imágenes filmadas reflejan situaciones, modos de vivir y de sentir, que convierten el celuloide en documental de una época determinada. Las películas realizadas desde el nacimiento del séptimo arte, con temática y localización en este siglo, determinan una forma de ver la realidad en cada momento, se adecuan a las formas, filosofías y maneras de pensar de cada tiempo y son, de alguna forma, los cronistas que nos permiten conocer cómo han ocurrido los hechos de los últimos cien años. Es impensable entender lo que ocurrió y cómo se vivía en la Europa de la posguerra sin ver películas como Ladrón de bicicletas, o Los cuatrocientos golpes. Podemos conocer la ideología dominante en la España del posfranquismo viendo películas de la época. Raza, película cuyo guión realizó el mismo Franco con seudónimo de J. de Andrade, es de vital importancia para conocer los valores en los que nos movimos varias generaciones de españoles.

El llamado «cine de época», intenta rememorar épocas y episodios, pensamientos y sucesos, que pueden también ser analizados y cotejados con lo que se conoce desde otro tipo de documentos. Nada hay que descartar, ya que en cine, todo se puede y debe debatir y cuestionar. La labor del profesor será orientar los trabajos para que sean eficaces en orden a la adecuación de currículum, contenidos y métodos de trabajo. Las obras cinematográficas basadas en W. Shakespeare, de los tanto se expresa en este capítulo, que han tenido generalmente muy buena fortuna en sus adaptaciones, pueden ser cantera inagotable no solamente para el estudio de la historia, lengua y literatura, idioma inglés, etc., sino también para analizar valores o contravalores como la amistad, los celos (Otelo), la ambición por el poder (Ricardo III), o los entresijos de la política (Enrique V).

No hay que olvidar tampoco las posibilidades que proporciona el cine documental, que desde el punto de vista histórico es muy rico en aportaciones, ya sean películas hechas sobre referencias filmadas, icónicas, pictóricas, musicales o sobre textos, de momentos históricos o sus personajes.

Otras disciplinas para abordar la historia

La investigación histórica tiene varias maneras de abordar los acontecimientos históricos y en el siglo pasado inició con nuevos métodos de investigación por parte de la historia y ha modificado profundamente el procedimiento del historiador en su manera de abordar la historia. El historiador ha tenido que echar mano de otras disciplinas como: la economía, la sociología, la psicología, etc. y debe tomar en cuenta el estudio de las mentalidades. Por lo tanto podemos ver que desde estas perspectivas, las barreras que dividían las diferentes disciplinas se vuelven más flexibles. Así que prácticamente los historiadores han tenido que ampliar sus perspectivas, hasta incluir en sus investigaciones no sólo las tendencias económicas, acontecimientos políticos y cuestiones sociales, sino también la historia de las mentalidades, historia de la sexualidad, historia material, la historia de la vida cotidiana, etc. Pues de otra manera no habrían podido llevar a cabo sus investigaciones si se hubieran limitado a utilizar documentación, por lo general fuentes escritas guardadas en archivos.


Así que desde esa época, podemos ver que los historiadores no únicamente utilizan fuentes escritas, sino también fuentes orales, y todo artefacto, obra o creación hecha por el hombre para poder acercarse y poder darle una nueva interpretación del pasado por medio de otras fuentes. Pero por un lado y aun con la importancia del nacimiento del cine en el siglo XX, puedo analizar que muy pocos historiadores se apoyan de los filmes, para poder darle otra interpretación a la historia evocando una época anterior que el investigador puede hacer uso de la misma para enriquecer su trabajo historiográfico. Yo puedo ver que el cine se presenta como una nueva manera de ver la historia que por medio de imágenes, sonidos y sin que exista únicamente imágenes, el historiador que cuenta la historia nos puede trasladar al pasado histórico de los pueblos y de las diferentes culturas. En este sentido Marc Ferro comenta, "por lo que atañe al cine, y a otras fuentes tampoco escritas, creemos que no se trata de incapacidad ni de retraso, sino de ceguera o de rechazo inconsciente que procede de causas más complejas".

El cine como herramienta para el historiador

El cine como una herramienta muy importante e útil para, en este caso el historiador, "no es un accidente, es algo central en un siglo que sería diferente si este no hubiera existido, los historiadores se sirven, para interpretar el pasado, de las huellas que éste les ha dejado. Se trata, en la mayoría de los casos, de documentos escritos; sin embargo, algunos objetos cotidianos, herramientas, dibujos y también películas son marcas de una época anterior que el investigador puede usar. Los historiadores que se involucran sin preparación en el estudio de las obras cinematográficas interrogan documentales o noticias filmadas, seguros de que ahí van a encontrar datos precisos y de que, en cierto modo, van a ver ante sus ojos el desarrollo de momentos históricos".

La creación del cine apareció como un progreso científico en el siglo pasado, sin embargo hoy en día sigue teniendo esa función inicial, como por ejemplo en la rama de la medicina o en la institución militar para identificar armas enemigas. Aunque el cine, se convirtió en producción artística, intervienen los pioneros en los filmes, documentales o de ficción, y ya desde un comienzo, la cinematografía, fue pretexto de representación, educación y glorificación. Por medio del cine la figura de un personaje lo pueden convertir en un héroe o en un villano.

El cine como reconstrucción histórica

Al surgir el cine, los dirigentes de la sociedad se dieron cuenta del poder de las imágenes y advirtieron cual podía ser la función que desempeñaría el cine trataron de apropiárselo y ponerlo a su servicio. Marc Ferro en relación a esto, comenta "la diferencia se sitúan aquí a nivel de las tomas de conciencia, no de las ideologías: y es que los dirigentes (…) desean la subordinación del cine", pero el cine exige su propia autonomía, con muchas dificultades algunos cineastas establecieron total independencia con respeto a las ideologías dominantes, y se mantuvieron firmes en sus autonomías, y de esta manera logran producir películas totalmente independientes.

Sin embargo a pesar de lo anterior algunos cineastas sucumben ante las ideologías dominantes y por otro lado, un número reducido, que ejerce autonomía propia. Ambos grupos crean obras que contienen fuentes objetivas, o mejor dicho, puede convertirse en esa fuente objetiva para el entendimiento de las sociedades pretéritas. De igual forma, sucede con los distintos tipos de películas, aquellas de "reconstitución histórica", "ficción histórica" y "reconstrucción histórica". Sin embargo las películas producidas sobre el pasado reciente (que Ferro denominó de "reconstitución histórica") evocan mejor o peor, pero con clara voluntad historiográfica, los filmes realizados en su propio periodo (llamado de "reconstrucción" según los términos de Marc Ferro), poseen un valor socio-antropológico que, con el paso del tiempo, cobrara verdadera importancia como documento histórico. La razón de esto es obvia: tales filmes muestran el hoy o el ayer de los hombres y las mujeres de una determinada época, retratan a la gente, su modo de vivir, sentir, comportarse, vestir e incluso de hablar, así como en algunas podrían mostrar los inmuebles de determina época.

Por lo tanto, podemos analizar que las películas que reconstituyen el pasado, según Pierre Sorlin, nos hablan más de cómo era o es la sociedad que las ha realizado, de su contexto, que del hecho histórico o referente que intentan evocar. Por ejemplo, La Marsellesa, de Jean Renoir (1937), clarifica más cómo era la gente del Frente Popular galo que lo que realmente fue la Revolución Francesa. Mientras la también magistral obra de Rohmer La inglesa y el duque (2001) viene a ser una lectura «revisionista» del hecho revolucionario en base a las memorias de una aristócrata de la revolución francesa, de esta manera por medio del cine ambas películas nos aproximan a la Revolución Francesa de una manera acaso con mayor fuerza que los libros o los documentos históricos, porque nos hace ver y sentir muy de cerca las vivencias, en este caso de de sus protagonistas.

La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial ha sido la guerra más devastadora de la historia, porque en ella participaron el mayor número de países. También es la guerra en la que ha muerto más gente. Inició el 1 de septiembre de 1939 como una guerra en Europa, pero rápidamente se extendió hasta convertirse en un conflicto global; la guerra terminó seis años después, finalizo el 2 de septiembre 1945. Fue en muchos aspectos una consecuencia, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves disputas que la primera guerra mundial había dejado sin resolver.
Al final de la Primera Guerra Mundial llegó la paz, y con ella un profundo resentimiento. El Tratado de Versalles (tratado de paz que oficialmente finalizó la Primera Guerra Mundial), exigió que Alemania asumiera una completa responsabilidad por haber causado la guerra, y la despojó de sus fuerzas militares. A partir de esta frustración y surgió un hombre llamado Adolfo Hitler, el “Führer” (líder) del Partido Nacional Socialista (Nazi), quien prometió rechazar el tratado y restaurar el orden en su nación. Además, predicó que los alemanes eran una raza superior. En 1927, Alemania firmó un acuerdo de poderes del Eje Berlín-Roma-Tokio con Italia y Japón, el cual establecía que cada país prestaría su ayuda a los otros dos durante la guerra. En marzo de 1938, Hitler envió tropas alemanas para ocupar Austria. En una hábil combinación de presiones internas y externas, logró la anexión o neutralización del territorio checoslovaco en marzo de 1939. En abril del mismo año, Italia se anexionó Albania. En agosto se firmó un pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética, en el que se establecía una cláusula secreta sobre la división de Polonia y el establecimiento de esferas de influencia soviética y alemanas en los estados bálticos y en Finlandia. Tras este atrevido acuerdo, que dejó atónitos a los gobernantes del resto de Europa, Hitler ordenó iniciar la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939. El Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania dos días después. El 17 de septiembre, tropas soviéticas penetraron en la parte oriental de Polonia, que de esta forma quedó dividida entre Alemania y la Unión Soviética. A finales de 1939 se firmó un nuevo pacto por el que Alemania recibía toda la parte situada al oeste del río Bug y los soviéticos obtenían Lituania dentro de su esfera de influencia.
La Unión Soviética, aprovechando su entendimiento con Alemania, obligó a Estonia, Letonia y Lituania a admitir guarniciones militares en su territorio. Finlandia se negó a obedecer y fue atacada por tropas soviéticas en noviembre de 1939. Inicialmente, el pequeño país finés contuvo el ataque soviético, lo que despertó las simpatías de todo el mundo. No obstante, en marzo de 1940 Finlandia hubo de pedir la paz, después de un ataque que obligó masivo de las fuerzas soviéticas que obligó a los finlandeses a replegarse. En abril de 1940, Hitler puso en práctica la táctica de la "guerra relámpago" al ordenar la invasión de Noruega y la ocupación de sus principales campos de aviación de Oslo y Stavanger.
En junio de 1941, Hitler rompió el pacto de no-agresión de 1939 y atacó a la Unión Soviética. La amistad de este país, sin la que las victorias de 1939-1940 hubieran sido imposibles, ya no le era necesaria a Alemania.
Cuando las Potencias del Eje declararon la guerra, los estadounidenses no quisieron involucrarse. Pero después del ataque de Japón contra los Estados Unidos en la base naval de Pearl Harbor en Hawai el 7 de diciembre de 1941, A pesar de la ventaja inicial obtenida por medio del ataque sorpresa, Japón perdió las batallas navales decisivas del mar del Coral y de Midway en mayo y junio de 1942. En este momento, la guerra en el Pacífico cambió de signo. Japón había perdido sus portaaviones de primera línea y la mayoría de sus mejores pilotos. Estados Unidos se unió en la lucha a los Aliados, que estaban constituidos por el imperio británico, la Unión Soviética, Francia y China.
A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma (al ser de forma voluntaria, o al ser atacados) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de su propia situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y la URSS, atacados respectivamente por Japón y Alemania. Algunos países, como Hungría, cambiaron su alineamiento en las fases finales de la guerra.
México en la segunda guerra mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, al incautar México barcos de los países del Eje (Italia, Alemania y Japón) que se encontraban en aguas nacionales, Alemania comenzó a mostrar cierta hostilidad hacia las embarcaciones mexicanas, que culmino con el hundimiento de los barcos "Potrero del Llano" y "Faja de Oro", sin previa declaración de guerra.
Ante estos hechos el Presidente de la República, General Manuel Avila Camacho, manifestó lo siguiente: "México en la actual contienda guerrera se ha abstenido de todo acto de violencia y no ha escatimado ningún esfuerzo para mantenerse alejado del conflicto; que no obstante, las potencia del Eje han cometido reiterados actos de agresión en contra de nuestra soberanía; que agotadas las gestiones diplomáticas, es imposible dejar de reconocer y de proclamar, sin menosprecio del honor nacional y de la dignidad de la Patria, la existencia de un estado de guerra y por lo tanto se decreta que el país se encuentra en estado de guerra con Alemania, Italia y Japón..."  
Poco después en las costas de Tampico un submarino alemán fue bombardeado por aviones mexicanos, a lo que Alemania respondió hundiendo las embarcaciones mexicanas Tuxpan, Las Choapas, Oaxaca y Amatlán, así como el vapor noruego "Condersen", un pesquero cubano y el buque norteamericano "Tachira" en las aguas de Yucatán.
Ante dicha situación, Estados Unidos pretextando la posibilidad de una agresión por parte del Japón en las costas del Océano Pacífico, inició discretas gestiones para que se le pemitiera instalar una base militar en la península de Baja California; como no tuviera éxito, nos dice el historiador Humberto Musacchio, que se especuló con la posibilidad cierta de que tratara de ocupar por la fuerza esa parte del territorio mexicano.
El Presidente de México, Gral. Manuel Ávila Camacho, se reunió de inmediato con su gabinete, quienes analizando la situación, tomaron medidas precautorias reforzando la vigilancia y defensa de las costas del Pacífico. La responsabilidad de esta misión se le encargó al Gral. Lázaro Cárdenas del Río quien dio la orden de disparar ante cualquier intento estadounidense de ocupar tierra mexicana
El Escuadrón de Caza 201, fue asignado al 58avo Grupo de Caza de los Estados Unidos, perteneciente a la 5ta Fuerza Aérea de ese país. Arribaron a Manila el 30 de Abril de 1945, comenzando sus operaciones de combate en Junio de ese año. Durante la última fase de la Batalla de Luzon. A pesar de ser todos novatos, cumplieron muy bien y con decoro sus primeras misiones. Fueron enviados luego a Okinawa con el 58avo Grupo de Caza y operaron en Kyushu al sur de Japón. Participaron en misiones de bombardeo en Formosa y como soporte de tropas de la 25ava División de Infantería.
Durante las misiones de apoyo en Formosa, por ejemplo, debieron volar durante 7 horas y cuarto con una carga de bombas de una tonelada. Tales misiones causan enorme stress en los pilotos, no sólo por tener que enfrentarse a la artillería antiaérea japonesa, sino por las limitaciones de combustible, que obligan a realizar una navegación muy cuidadosa. Sin embargo, las Águilas Aztecas cumplieron sus misiones con calificaciones de buenas a excelentes.
Desde el 01 de Junio al 10 de Julio de 1945, el Escuadrón de Caza 201:
Voló 50 misiones con 293 salidas.
Lanzó 181 toneladas de bombas.
Disparó 104.000 rondas de municiones calibre 0.50 in.
5 pilotos fueron muertos en combate y 2 en entrenamiento.
El veterano Carlos Faustinos, ex miembro del escuadrón voló con la bandera mexicana en su pueblo en vez de la de Estados Unidos. La bandera fue un homenaje a los miembros del Escuadrón 201 que volaron y murieron en combate durante la contienda en el Pacífico. Faustinos voló unas 25 misiones, registrando el derribo de 6 Zeros japoneses, lo que lo hizo merecedor de la Cruz de Honor del gobierno mexicano.
Crueldades de la guerra
 El Holocausto. El Holocausto fue la persecución y el genocidio (el asesinato de varias personas que pertenecen a cierto grupo) de varios grupos étnicos, religiosos y políticos llevado a cabo por la Alemania Nazi. Los judíos de Europa fueron las principales víctimas del Holocausto. Alrededor de 6 millones de judíos murieron, así como 5 millones de personas "indeseables", incluyendo comunistas, polacos y prisioneros de guerra soviéticos.
 La bomba atómica. En un esfuerzo por obligar a los japoneses a rendirse, los Estados Unidos arrojaron dos bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y en Nagasaki el 9 de agosto de 1945. Por lo menos 120,000 personas murieron instantáneamente. Este fue el primero y único ataque nuclear en la historia.
Las consecuencias de la guerra
La Segunda Guerra Mundial terminó el 15 de agosto de 1945, después de la rendición incondicional de Japón. Al menos 50 millones de personas perdieron la vida (cerca de 20 millones de soldados y 30 millones de civiles). A fin de prevenir que otra guerra tan devastadora ocurriera, se fundó la Organización de Naciones Unidas (ONU) para prevenir el conflicto entre las naciones. Asimismo, Alemania fue dividida en Alemania Oriental y Alemania Occidental. Austria se separó de Alemania y Corea se dividió en dos, siendo su frontera el paralelo 38. Sin embargo, cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, inició una Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Fue llamada "guerra fría" porque no desencadenó en un conflicto armado entre las superpotencias, sino que fue marcada por tensiones políticas y acumulación de armamento.
Además de los horrores propios de toda guerra, la Segunda Guerra Mundial introdujo formas de sufrimiento no achacables a la propia escala de la misma:
 Masacres masivas de población y de prisioneros enemigos perpetrada por las fuerzas japonesas, principalmente en China, y las alemanas, en Rusia. Tras la guerra, malos tratos a prisioneros de guerra, sobre todo por parte de la Unión Soviética.
 Violaciones masivas de mujeres por parte de tropas soviéticas y japonesas.
 Experimentos científicos usando prisioneros realizados por médicos nazis y japoneses, que solían acabar con la muerte del individuo.
 Bombardeo aéreo masivo de civiles y lanzamiento de cohetes V-1 y V-2 iniciado por el Eje en Varsovia, Londres, Coventry y otras ciudades, que fue continuado por los aliados a una escala mucho mayor (Tokio, Berlín, Dresde y Hamburgo entre otras). Además, por primera y única vez, la bomba atómica fue utilizada en una guerra: dos bombas arrojadas por Estados Unidos explotaron con tres días de intervalo, en Hiroshima y Nagasaki.